
Los pasos que representaron a la Semana Santa de toda España fueron: La Santa Cena de Murcia (Francisco Salzillo), el Beso de Judas de Málaga (Antonio Castillo Lastrucci), las Negaciones de San Pedro de Orihuela (Federico Collaut-Valera), Nuestro Padre Jesús de Medinaceli de Madrid (Anónimo), Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Madrid (José R. Fernández-Andes), Nuestro Padre Jesús de la Caída de Úbeda (Mariano Benlliure), Nuestro Padre Jesús Nazareno de León (Anónimo), Nuestro Padre Jesús de las Misericordias y Santa Mujer Verónica de Jerez de la Frontera (Francisco Pinto Berraquero), Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras de Granada (Manuel Ramos Corona), La Crucifixión de Zamora (Ramón Álvarez Moretón), Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Málaga (Francisco Palma Burgos), Descendimiento del Santísimo Cristo de la Salud de Cuenca (Luís Marco Pérez), La Quinta Angustia de Valladolid (Gregorio Fernández), Cristo Yacente de Segovia (Gregorio Fernández) y María Santísima de Regla de Sevilla (Atrib. a Luisa Roldán).
Una parte fundamental de este Vía Crucis fueron las meditaciones de las distintas estaciones escritas por las Hermanas de la Cruz de Sevilla con palabras sencillas y una gran carga expresiva que hicieron conmover al mismísimo Santo Padre. Les dejamos el texto de este Vía Crucis, el cual hemos editado en un documento PDF, para que puedan meditarlo y deleitarse con estas profundas reflexiones sobre los Misterios Pasionistas.
Foto: Logotipo JMJ Madrid 2011